• Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda
  • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda

  • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda

SCRUMStudy

¿QUÉ ES SCRUM?

Scrum es una de las metodologías ágiles más populares. Es una metodología adaptable, iterativa, rápida, flexible y efectiva diseñada para entregar un valor significativo rápidamente y durante un proyecto. Scrum garantiza la transparencia en la comunicación y crea un ambiente de responsabilidad colectiva y progreso continuo.

El marco Scrum, tal como se define en la Guía SBOK ™, está estructurado de tal forma que admite el desarrollo de productos y servicios en todo tipo de industrias y en cualquier tipo de proyecto, independientemente de su complejidad.

Una fortaleza clave de Scrum reside en el uso de equipos interfuncionales, auto-organizados y facultados que dividen su trabajo en ciclos de trabajo cortos y concentrados llamados Sprints.

FUNCIONAMIENTO

El ciclo de Scrum comienza con una reunión de partes interesadas, durante la cual se crea la visión del proyecto. Luego, el Product Owner desarrolla una cartera priorizada de productos que contiene una lista priorizada de los requisitos comerciales y del proyecto escritos en forma de Historias de usuario.

Cada sprint comienza con una reunión de planificación de Sprint durante la cual se consideran las Historias de usuarios de alta prioridad para su inclusión en Sprint. Un Sprint generalmente dura entre una y seis semanas e involucra al equipo de Scrum que trabaja para crear entregas potencialmente viables o incrementos de productos. Durante el Sprint, se llevan a cabo reuniones breves, altamente enfocadas, donde los miembros del equipo comentan el progreso diario. Hacia el final del sprint, se lleva a cabo una reunión de revisión de sprint durante la cual el Product Owner y las partes interesadas relevantes reciben una demostración de los entregables.

El Product Owner acepta los entregables solo si cumplen los criterios de aceptación predefinidos. El ciclo de sprint finaliza con una reunión donde se realiza una retrospectiva del sprint donde el equipo analiza formas de mejorar los procesos y el rendimiento a medida que avanzan en el siguiente Sprint.

SCRUM VS GESTIÓN TRADICIONAL

La administración de proyectos tradicional enfatiza en la realización de una planificación inicial detallada para el proyecto, con énfasis en la fijación del alcance, el costo y el cronograma, y la administración de esos parámetros. Mientras que, Scrum fomenta la toma de decisiones iterativa basada en datos en la cual el enfoque principal es entregar productos que satisfagan los requisitos del cliente de una forma dinámica.

Para entregar la mayor cantidad de valor en el menor tiempo posible, Scrum promueve la priorización y el time-boxing sobre la fijación del alcance, el costo y el cronograma de un proyecto. Una característica importante de Scrum es la autoorganización, que permite a las personas que están realmente haciendo el trabajo estimar y hacerse cargo de las tareas.

La siguiente tabla resume muchas de las diferencias entre Scrum y la gestión de proyectos tradicional:

[su_table responsive=»yes»]

ParámetrosSCRUMMetodología tradicional
Énfasis enPersonasProcesos
DocumentaciónMínimo – sólo si es requeridoExhaustivo
Estilo de los procesosIterativoLineal
Grado de planificaciónBajoAlto
Priorización de los requerimietosBasado en el valor comercial y regularmente actualizadoFijado en el Project Plan
Aseguramiento de la calidadCentrado en el clienteCentrado en los procesos
OrganizaciónAuto gestionadoGestionado
Estilo de gestiónDescentralizadoCentralizado
CambiosActualizaciones del Product BacklogSistema Formal de Gestión de Cambios
LiderazgoLiderazgo colaboradorControl total
Medición del desempeñoValor para el negocioPlan de conformidad
ROIPrincipio / durante la vida del proyectoFin del proyecto
Grado de involucración del clienteAlto a lo largo del proyectoVaría según el ciclo de vida del proyecto

[/su_table]

TIGALIA FORMACIÓN

Contacto
Calle Miguel Servet 19, Entlo. Oficina 3
C.P. 50.002 Zaragoza (España)
Tel. 699 87 91 64
mail: info@tigalia.com

MAPA
_

  • Inicio
  • Agenda
  • Contacto
  • FAQs
  • Política de privacidad

CURSOS BONIFICADOS
_

CONFÍAN EN NOSOTROS
_

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube Telegram

©2020 Tigalia Formación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!