• Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda
  • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda

  • Quiénes somos
    • Nuestra filosofía
    • Alianzas estratégicas
    • Colaboradores
    • Casos de éxito
  • ¿Te ayudamos?
    • Consultoría ágil y coaching
    • Formación
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
    • Innovación
  • ¿Quién certifica?
    • CertiProf®
    • Kanban Institute
    • Project Management Institute ®
  • Cursos
    • Scrum
      • Historias de Usuario Scrum (USFC)
      • Scrum Master Professional Certificate (SMPC)
      • Scrum Advanced Professional Certificate (SAPC)
      • Product Owner Professional Certificate (POPC)
    • Kanban
      • Kanban Foundation KIKF™
      • Kanban Essentials Professional Certificate (KEPC)
      • Kanban Professional KIKP™
    • Agile
      • Agile Coach Professional Certificate (ACPC)
      • OKR
      • Agile Business Owner Foundations Certificate
    • Innovación
      • Innovation Management Professional Certificate (IMPC)
      • Design Thinking Professional Certificate (DTPC)
      • Business Model Generation Practitioner
  • Recursos
    • Libros y guías
    • Materiales
  • Blog
  • Agenda

Blog

¿Por qué es tan importante un Product Owner?

By antonio 

El Product Owner están en el centro de cada ciclo de desarrollo. Pero ¿qué hacen realmente?

Aunque el rol del Product Owner puede variar según el entorno, por lo general tienen varios roles y responsabilidades clave que cubren todo, desde la estrategia comercial hasta el diseño del producto.

¿Qué es el Product Owner?

En el nivel más básico, es el líder responsable de maximizar el valor de los productos creados por un equipo de desarrollo de scrum.

Pero para hacer esto, el Product Owner ágil asume varios roles, entre ellos, estratega de negocios, diseñador de productos, analista de mercado, enlace con el cliente y gerente de proyectos.

El Product Owner toma la iniciativa en muchas áreas del desarrollo del producto. Un día tendrá que acceder a su profundo conocimiento del mercado para establecer estrategias y presentar su visión a las partes interesadas. Otro día necesitará remangarse para ayudar al equipo a alcanzar sus metas durante un sprint.

Estas son solo algunas de las responsabilidades del propietario de un producto.

 1.- Definir la visión.

Es la persona clave en el equipo de desarrollo del producto, utilizando su perspectiva de alto nivel para definir objetivos y crear una visión para los proyectos de desarrollo.

Los propietarios de productos son responsables de comunicarse con las partes interesadas, incluidos los clientes, los gerentes de negocios y el equipo de desarrollo para asegurarse de que los objetivos sean claros y que la visión esté alineada con los objetivos de negocios.

Tener un propietario del producto con una perspectiva más alta garantiza que el equipo mantenga una visión coherente a pesar de la naturaleza flexible y, a menudo, acelerada del desarrollo ágil de productos.

Puede ayudar al equipo a mantener esa visión mediante la creación de una hoja de ruta del producto. La hoja de ruta del producto es un resumen visual estratégico de alto nivel que describe la visión y la dirección de la oferta del producto a lo largo del tiempo. Es a la vez una guía estratégica para que las partes interesadas hagan referencia, así como un plan para su ejecución.

 

2.- Gestionar el product backlog.

Una de las responsabilidades más importantes para el propietario de un producto es administrar el product backlog. Esta es la lista de tareas del proyecto del equipo de desarrollo.

La responsabilidad del Product Owner es crear la lista de elementos del product backlog y priorizarlos en función de la estrategia general y los objetivos comerciales. Además, deberá mapear las dependencias del proyecto para informar la secuencia necesaria de desarrollo.

Sin embargo, el product backlog no es una lista estática de tareas pendientes. Es un documento en vivo que debe actualizarse continuamente en función de la evolución de las necesidades del a lo largo del desarrollo proyecto.

Debido a que cambiará con frecuencia, el Product Owner debe hacer que la lista sea accesible y esté disponible para todas las partes interesadas (particularmente los desarrolladores) para garantizar un rendimiento optimizado y los resultados del proyecto.

 

3.- Priorizar necesidades

Otra función clave del propietario del producto es priorizar las necesidades. En otras palabras, deben hacer malabarismos con el triángulo de alcance, presupuesto y tiempo, sopesando las prioridades según las necesidades y los objetivos de las partes interesadas.

Por ejemplo, si el producto en desarrollo necesita lanzarse dentro de seis meses, eso limita el alcance del proyecto. A medida que el proyecto evolucione, el Product Owner tendrá que evaluar qué áreas tienen flexibilidad y cuáles no para determinar cómo y cuándo se desarrollará cada elemento de iteración y producto.

 

4.- Supervisar las etapas de desarrollo.

Con la visión, la estrategia y las prioridades del producto establecidas, el Product Owner debe dedicar una cantidad significativa de tiempo a supervisar el desarrollo real del producto. Son un jugador clave en cada evento, incluida la planificación, el refinamiento, la revisión y el sprint.

Durante las etapas de planificación, el Product Owner trabaja con las partes interesadas para identificar y organizar los pasos necesarios para la siguiente iteración. Luego se reunirán con su equipo para refinar el proceso, identificar áreas de mejora y apoyar el sprint.

 

5.- Anticipar las necesidades del cliente.

El Product Owner exitoso será un experto en comprender y anticipar las necesidades del cliente para administrar de manera más efectiva el proceso de desarrollo.

Su profundo conocimiento del mercado y sus habilidades de comunicación les permiten anticipar problemas o necesidades y abordarlos.

 

6.- Actuar como enlace primario.

El Product Owner también es el comunicador principal y el vínculo entre las partes interesadas y los equipos. Como tales, tienen que ser comunicadores expertos, asegurándose de que haya participación de las partes interesadas en todas las decisiones y estrategias importantes y de instrucciones claras y entregables para los desarrolladores.

 

7.- Evaluar el progreso del producto en cada iteración.

El Product Owner es responsable de cada etapa del proceso de desarrollo y del producto final. Asumen un rol principal en la inspección y evaluación del progreso del producto a través de cada iteración. El Product Owner toma la decisión sobre el rendimiento, decidiendo si el equipo necesita volver al tablero de dibujo o si puede pasar a los siguientes pasos.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Design Thinking y cómo puede ayudarnos en el proceso de innovación
Previous Article
3 Claves para la evolución ágil en mi empresa
Next Article

TIGALIA FORMACIÓN

Contacto
Calle Miguel Servet 19, Entlo. Oficina 3
C.P. 50.002 Zaragoza (España)
Tel. 699 87 91 64
mail: info@tigalia.com

MAPA
_

  • Inicio
  • Agenda
  • Contacto
  • FAQs
  • Política de privacidad

CURSOS BONIFICADOS
_

CONFÍAN EN NOSOTROS
_

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube Telegram

©2020 Tigalia Formación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!